Preguntas Apreciativas Ejemplos: Fomentando la Innovación y la Creatividad

Quería compartir con ustedes una metodología que se enfoca en descubrir y potenciar lo mejor de los sistemas humanos. Espero que lo encuentren tan fascinante y útil como yo.


Indagación Apreciativa: Desbloqueando el Poder de las Preguntas Positivas

La Indagación Apreciativa (IA) es un enfoque transformador diseñado para identificar y desarrollar los mejores aspectos de los sistemas humanos. Al enfocarse en lo que funciona bien y lo que da vida a una organización, la IA se alinea estrechamente con la psicología positiva, que enfatiza las fortalezas y el bienestar. Este artículo explora el concepto de la Indagación Apreciativa, su modelo 4D fundamental, y proporciona ejemplos prácticos de preguntas de entrevistas de IA que pueden usarse en diversos contextos, desde el desarrollo de liderazgo hasta la construcción de equipos.

¿Qué son las Preguntas de Entrevistas de Indagación Apreciativa?

Las preguntas de entrevistas de Indagación Apreciativa están diseñadas para descubrir las fortalezas y el núcleo positivo de cualquier sistema humano, ya sea un individuo, un equipo o una organización. Estas preguntas son abiertas y están diseñadas para evocar respuestas ricas y significativas. Se diferencian de las preguntas tradicionales al enfocarse en aspectos positivos y posibilidades en lugar de problemas y deficiencias.

Entrevistas de Indagación Apreciativa: Un Poco de Historia

La Indagación Apreciativa fue desarrollada en la década de 1980 por David Cooperrider y Frank Barrett mientras investigaban la dinámica organizacional. Inicialmente destinada a mejorar los métodos de investigación cualitativa, la IA evolucionó hacia un paradigma más amplio que enfatiza las preguntas positivas para fomentar el cambio y el desarrollo.

¿Quién Puede Usar las Entrevistas de IA?

Cualquiera puede usar las entrevistas de IA con la mentalidad adecuada. Ya sea para el autodescubrimiento, la capacitación o el desarrollo organizacional, las preguntas de entrevistas de IA pueden adaptarse a diversos contextos. La clave es tener un enfoque positivo y colaborativo que busque descubrir fortalezas y potencialidades.

Una Breve Mirada al Modelo 4D

El modelo 4D de la Indagación Apreciativa consta de cuatro fases: Descubrimiento, Sueño, Diseño y Destino. Estas fases guían el proceso de IA, ayudando a los participantes a pasar de identificar fortalezas a imaginar y crear un futuro positivo.

Fase de Descubrimiento

La fase de Descubrimiento se centra en apreciar el núcleo positivo del sistema. Las preguntas en esta fase exploran las fortalezas, los logros pasados y lo que da vida a la organización o al individuo.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Cuáles son los momentos en los que te sentiste más vivo y comprometido en el trabajo?”
  • “¿Puedes compartir una historia de un proyecto exitoso? ¿Qué lo hizo exitoso?”

Fase de Sueño

En la fase de Sueño, los participantes imaginan un futuro positivo. Esta fase fomenta el pensamiento creativo y la imaginación de posibilidades basadas en las fortalezas identificadas en la fase de Descubrimiento.

Ejemplos de Preguntas:

  • “Imagina nuestra organización en cinco años, en su mejor momento. ¿Cómo se ve?”
  • “¿Cuáles son tus mayores aspiraciones para el futuro de nuestro equipo?”

Fase de Diseño

La fase de Diseño implica la construcción conjunta del futuro ideal. Los participantes desarrollan estrategias y acciones concretas para alcanzar el futuro imaginado, enfocándose en construir estructuras y procesos que apoyen el sueño.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Qué debe hacer nuestro equipo para lograr nuestra visión de éxito?”
  • “¿Cómo podemos construir sobre nuestras fortalezas para crear un ambiente de trabajo de apoyo?”

Fase de Destino

La fase de Destino se centra en mantener el cambio y asegurar la mejora continua. Esta fase fomenta el compromiso y la acción colectiva hacia la visión compartida.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Qué pasos podemos tomar para mantener nuestro impulso?”
  • “¿Cómo podemos apoyarnos mutuamente para lograr nuestros objetivos?”

Cómo Hacer las Preguntas Correctas

Formular preguntas efectivas de IA implica varios principios. Las preguntas deben ser positivas, abiertas y diseñadas para evocar respuestas ricas y humanas. Aquí hay algunos consejos para hacer las preguntas correctas:

  1. Enfócate en Experiencias Positivas: Pregunta sobre momentos en los que las cosas salieron bien y qué hizo que esos momentos fueran exitosos.
  2. Fomenta la Narración de Historias: Las historias ayudan a los participantes a conectarse con sus experiencias y compartir ideas detalladas y significativas.
  3. Invita a Múltiples Perspectivas: Anima a los participantes a pensar en diferentes puntos de vista y experiencias.
  4. Usa Tiempos Presente y Futuro: Formula preguntas de manera que se enfoquen en las fortalezas actuales y las posibilidades futuras.

Usando las Preguntas de IA en la Capacitación

Las preguntas de Indagación Apreciativa son muy efectivas en contextos de capacitación. Ayudan a los clientes a reconocer sus fortalezas, construir autoconfianza y desarrollar una mentalidad de crecimiento. Aquí hay algunas formas en que se pueden usar las preguntas de IA en diferentes tipos de capacitación:

Capacitación en Liderazgo

El liderazgo positivo se trata de inspirar y motivar a otros. Las preguntas de IA pueden ayudar a los líderes a reflexionar sobre sus fortalezas y a imaginar un impacto positivo.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Cuáles son las cualidades del líder más inspirador con el que has trabajado?”
  • “¿Cómo puedes sacar lo mejor de tu equipo?”

Capacitación en Equipos

Las preguntas de IA pueden mejorar el rendimiento del equipo al enfocarse en las dinámicas positivas y las fortalezas colaborativas.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Qué es lo que más valoras de cómo trabajamos juntos como equipo?”
  • “¿Puedes compartir un momento en el que nuestro trabajo en equipo llevó a un logro significativo?”

Capacitación en Carreras

En la capacitación en carreras, las preguntas de IA ayudan a los clientes a explorar sus fortalezas profesionales y aspiraciones.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Cuáles son tus logros profesionales de los que te sientes más orgulloso?”
  • “¿Qué fortalezas te han ayudado a tener éxito en tu carrera?”

Capacitación en la Vida

Las preguntas de IA en la capacitación en la vida pueden ayudar a las personas a encontrar satisfacción y propósito al enfocarse en sus fortalezas y logros personales.

Ejemplos de Preguntas:

  • “¿Qué actividades te hacen sentir más energizado y vivo?”
  • “¿Cómo puedes construir sobre tus fortalezas para crear una vida satisfactoria?”

Ejemplos Clave y Muestras de Preguntas de IA

Aquí hay algunos ejemplos prácticos de preguntas de IA adaptadas a diferentes contextos:

Preguntas para el Desarrollo de Liderazgo

  1. “Recuerda al líder más inspirador con el que has trabajado. ¿Qué lo hizo inspirador?”
  2. “Describe un punto alto en tu carrera. ¿Cómo contribuyó el liderazgo a esa experiencia?”

Preguntas para el Compromiso de los Empleados

  1. “Piensa en un momento en que sentiste un fuerte sentido de pertenencia en el trabajo. ¿Qué lo hizo posible?”
  2. “¿Qué factores contribuyen a tu sentido de compromiso y pertenencia en tu rol?”

Preguntas para la Construcción de Equipos

  1. “Comparte una historia de cuando te sentiste más vivo y comprometido como parte de este equipo.”
  2. “¿Qué es lo que más valoras de ser parte de este equipo?”

Preguntas de Descubrimiento

  1. “¿Cuáles fueron las experiencias de aprendizaje más memorables de nuestro último proyecto?”
  2. “¿Cómo impactaron tus acciones a tus colegas y clientes?”

Preguntas de Sueño

  1. “Imagina nuestra organización en tres años, alcanzando su máximo potencial. ¿Cómo se ve?”
  2. “¿Cuáles son los tres mayores logros que hemos alcanzado juntos?”

Un Mensaje Final

La Indagación Apreciativa es un enfoque poderoso para fomentar el cambio positivo en individuos y organizaciones. Al hacer preguntas positivas y abiertas, podemos descubrir fortalezas, construir sobre éxitos e imaginar un futuro más brillante. Ya sea que se utilicen en el desarrollo de liderazgo, la construcción de equipos o el crecimiento personal, las preguntas de IA tienen el potencial de inspirarnos y motivarnos hacia logros mayores.

En conclusión, la Indagación Apreciativa enfatiza la importancia de enfocarse en lo que funciona y lo que da vida a los sistemas humanos. Al incorporar preguntas de IA en nuestras interacciones, podemos crear un ambiente más positivo y colaborativo que apoye el crecimiento y el desarrollo.


Espero que este artículo sobre la Indagación Apreciativa haya sido de su interés y utilidad. Es un enfoque realmente inspirador que puede transformar la manera en que nos comunicamos y trabajamos juntos.

2 Me gusta

Gracias por compartir! La indagación apreciativa tiene un enfoque muy positivo y me ha funcionado muy bien en fomentar la creatividad y la motivación. Nuestra cultura suele centrarse en la culpa y los errores pasados, lo que dificulta este enfoque. Mientras tanto las preguntas apreciativas conducen a soluciones, no a culpa. Un colega observó resultados similares: los que se centran en las fortalezas luego ejercen mejor su trabajo.

1 me gusta

@Tolomex Me han encantado estas preguntas para usar en el trabajo. Tal vez pueda hacer una pequeña meditación sobre cada una para internalizarlas.